Política educativa 2016-2021: ¿Qué continuar y qué cambiar?
Propuestas de la Red Peruana de Gestores de la Educación
La Red Peruana de Gestores de la Educación, Edugestores es una comunidad que reúne a profesionales con responsabilidades de gestión en educación y a aquellos con un interés explícito en la gestión descentralizada del sistema educativo, para intercambiar voluntariamente información y opinión, producir conocimiento como resultado del diálogo y reflexión sobre su práctica y continuar aprendiendo a liderar el cambio en el Sector.
Edugestores inicia su colaboración con “La Mula” con la finalidad de que la opinión pública pueda conocer la voz de las regiones y de gestores con experiencia en temas cruciales de la educación.
Este primer artículo presenta los resultados más destacados de una encuesta realizada entre integrantes de la Red Edugestores para identificar las políticas educativas más relevantes y prometedoras, implementadas durante la gestión 2011-2016, a las que recomiendan dar continuidad. También damos cuenta de las políticas educativas que en opinión de los gestores encuestados requieren de cambios significativos para cumplir con sus objetivos.
En cuanto a las políticas educativas de la gestión 2011-2016 que no deberían continuar un 21% de los gestores mencionó a los Colegios de Alto Rendimiento. Por último, el incremento de cobertura para niñas, niños y jóvenes discapacitados y la Educación Técnica fueron señaladas por el 14 y 12% de los encuestados respectivamente, como políticas que no se implementaron a pesar de ser parte de las prioridades de gobierno.
Respondieron 181 participantes. Aquí presentamos las cinco políticas más valoradas por los gestores y las cinco que requieren los mayores cambios. Los resultados generales pueden encontrarse en el siguiente enlace.
Las 5 políticas educativas más valoradas fueron consideradas respuestas necesarias a demandas educativas de la población, apropiadamente monitoreadas y acompañadas en su ejecución y con avances en el alineamiento entre ellas.
Los gestores hicieron también explícita a través de la pregunta abierta de la Encuesta, su preocupación por las numerosas brechas educativas que quedan aún por cerrar en el país.
El conjunto de las respuestas a la Encuesta mostraron una percepción positiva de la mayoría de los encuestados respecto de las políticas implementadas por la gestión 2011-2016, sustentada en que logró mejoras significativas y sostenidas en el desempeño del Sector en beneficio de los estudiantes. Para un grupo más acotado de miembros sin embargo, el desempeño de la gestión 2011-2016 fue regular porque no se consideraron los resultados de aprendizaje de los estudiantes como criterio para evaluar las intervenciones y porque faltó calidad, efectividad y eficacia en sus intervenciones.

Infografía: edugestores
Escrito por
Un blog para personas con interés explícito en la gestión descentralizada del sistema educativo.